En el Rincón del Indio -en el eje con Aparicio Saravia-, a dos cuadras de la playa y a 10 minutos de caminata de la Barra y 10 minutos de auto de la Península, se encuentra Entre Pinos Eco Box, un lugar donde descansar y conectar con la naturaleza, cobijados por espacios innovadores y confortables creados a partir de contenedores marítimos reutilizados.
La creadora de Entre Pinos es María Antonieta Santoja, una argentina “casi uruguaya”, que define a las unidades Eco Box apart como estructuras modulares de alta gama diseñadas con criterios de sustentabilidad, que producen un impacto medioambiental significativamente menor que el de una construcción convencional y cuentan con todas las comodidades que el huésped exigente espera encontrar.
La idea de este emprendimiento surgió en 2012 cuando el chalet que pertenecía a la familia de Santoja y donde ella pasó sus veranos desde siempre, instalado en la Parada 5 y Francia quedó “desdibujado bajo las torres de 25 pisos” que comenzaron a construirse en la zona. En ese momento Santoja se propuso firmemente que sus nietos no tuvieran que pasar por la misma circunstancia, y así fue que, tal como cuenta, “busqué el lugar que recordara el Punta del Este de los bosques de antaño y una construcción que eventualmente se pudiera transportar. Pero el proyecto resultó mucho más ambicioso y ahora estamos anclados cerca del arroyo Maldonado y de la Brava, con ganas de crecer cada vez más”.
Entre las características de sustentabilidad de Entre Pinos se destaca el trabajo realizado en torno a ejes como la energía, en donde lograron diversificar la matriz hasta lograr que hoy un 30% de la energía utilizada provenga de fuentes renovables; el tratamiento del agua a partir de instalaciones de bajo consumo, la reutilización y durante la construcción que fue en seco; y el aire, al contar con iluminación y ventilación natural gracias a la utilización de grandes cerramientos vidriados.
Los Eco Box de Entre Pinos se instalaron reduciendo el impacto sobre el terreno, manteniendo el carácter de la zona y logrando un impacto visual controlado. Actualmente, el foco en términos de sustentabilidad está puesto en el reciclado de materiales y la trazabilidad de éstos, la utilización de paneles solares para calentar el agua y la recolección de agua de lluvia. También se separan los deshechos y se ha instalado una huerta orgánica.
El lugar también cuenta con Certificación Protocolo COVID 19 (Rina) y está en proceso de certificardo bajo las normas ISO 9001 y 14001.
Las bellas y cálidas unidades, ya sean simples o dobles, se construyeron utilizando contenedores marítimos reciclados de larga durabilidad que se adaptan a múltiples configuraciones formales. La construcción incorpora sistemas prefabricados que apuntan a una mayor eficiencia de los materiales y tecnologías, con una gran calidad en sus terminaciones.
En el interior de los Eco Box se utilizan materiales reciclados para revestimiento de pisos y paredes de alta resistencia y elegancia en sus diseños.
Bioseguridad para el descanso
El diseño de Entre Pinos Eco Box, es ideal para el aislamiento recomendado por bioseguridad, además de cumplir con todos los protocolos.
“Entendemos que los turistas locales buscarán sitios seguros. Estamos atentos a la apertura de la frontera para promocionar principalmente en Europa, no sólo por el turismo convencional sino por las alternativas de turismo aventura como avistamiento de aves y de fauna en general y más propuestas que estamos ansiosos por retomar”, cuenta Santoja cuando es consultada por las perspectivas para la próxima temporada.
Pensando en el futuro y en crecer, dice, “estamos invirtiendo para la incorporación de terrenos linderos que nos permitirán unificar una superficie total de casi 10.000 metros cuadrados. También está previsto comenzar con el desarrollo de etapa II que dará la forma final al complejo”.
Entre Pinos Eco Box es un lugar que vale la pena conocer y además está abierto todo el año. Para conocer más y realizar consultas y reservar visitar la web http://www.entrepinos.uy/.
Fuente: Marca País