La Inversión Extranjera Directa (IED) totalizó US$ 2.821 millones en el año cerrado a junio de 2013, lo que representó un incremento de 15% respecto al año móvil cerrado a junio 2012 (US$ 2.453 millones) y la máxima histórica para un período de 12 meses, según se desprende del informe de Balanza de Pagos publicado por el Banco Central del Uruguay.
En términos del Producto Interno Bruto, la IED se sitúa aproximadamente en 5%.
La inversión extranjera se incrementó en los últimos cuatro trimestres y en particular en el segundo trimestre totalizó US$ 802 millones, marcando un aumento de casi 20% respecto al período marzo-junio del año pasado cuando se había ubicado en US$ 669 millones.
La inversión en el período marzo-junio es la mayor en un período de tres meses desde que se cuenta con datos (2000) y como consecuencia el primer semestre se ubica entre los mejores primeros seis meses -también desde que se cuenta con datos- en términos de IED. Este aumento en la inversión estuvo explicado casi completamente por el incremento en la inversión de empresas no financieras, y en particular la planta de celulosa de Montes del Plata y por la inversión en exploración de hidrocarburos. Al contrario, la inversión inmobiliaria y en tierras se redujo.
Cuenta capital
La cuenta capital y financiera mostró, en el año móvil a junio un ingreso neto de capitales de US$ 5.888 millones, lo que representa casi un 11% del PIB, 2 puntos porcentuales más que el resultado a junio del año pasado (US$ 4.290 millones).
El aumento se debe sobre todo a un incremento en los flujos hacia el sector privado (42%) y en menor medida hacia el sector público (24%). En este último el incremento fue hacia sector no financiero mientras que en el privado el incremento mayor se dio hacia el sistema financiero privado.
Fuente: El País