Una investigadora del pasado arquitectónico de Montevideo selecciona un itinerario que un extranjero debería recorrer.
Suponga que mañana llega un visitante extranjero y usted debe mostrarle la ciudad. Es probable que casi cualquier montevideano tenga su propia lista, tanto como es seguro que según nuestros gustos y preferencias conozcamos la mejor parrillada, la mejor pizzería o la mejor barra de tragos. Claro que también es seguro que si se confrontan opiniones de más de dos montevideanos haya hasta cuatro puntos de vista diferentes.
Montevideo tiene un notable acervo arquitectónico. Las huellas de otras ciudades parecen emerger en cualquier esquina, pero bajo una escala distinta. Más de un visitante ha encontrado fuertes parecidos entre La Habana y la capital uruguaya, o fragmentos de Lisboa o Madrid en tal o cual barrio. Los parecidos pueden ser aún más fuertes con la gran ciudad allende el Plata, al punto que muchos argentinos creen ver nostálgicos retazos de una Buenos Aires que se esfuma en las nieblas del tiempo.
«Montevideo surge a imagen y semejanza del modelo que los españoles tienen para conquistar el territorio americano», opina la arquitecta Laura Alemán, magister en ordenamiento territorial y desarrollo urbano, investigadora y docente del Instituto de Historia de la Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura. Alemán, quien ha estudiado en particular el desarrollo arquitectónico a partir del siglo XX, ve uno de los rasgos principales de la ciudad en su aspiración a parecerse al modelo francés, a la gran capital cultural de la época: París.
La misma inquietud planteada al principio fue trasladada a la arquitecta Alemán, y a partir de allí la académica elaboró su propia lista de lugares ineludibles, basada en su profundo conocimiento del acervo montevideano.
Edificios y espacios.
Luego de pensarlo detenidamente, Alemán fijó, primero, sus propios criterios para elaborar la lista y luego los sitios en sí. «Me pareció mejor plantear espacios, no solo edificios, porque estos lugares hacen a la identidad de la ciudad», señala.
El primer lugar que Alemán propone a los ojos de un visitante es la Rambla Sur. «Podríamos hablar de toda la rambla, ya que se trata de un espacio muy característico en toda su longitud. Pero el gran proyecto de cambio de la ciudad fue la Rambla Sur», explica.
Este tramo de la rambla montevideana une tres zonas bien características de la capital: Barrio Sur, Palermo y Parque Rodó. «Es la construcción de la Rambla Sur la que cambia definitivamente el perfil de los barrios y su relación con la costa. Formulada con un espíritu de renovación urbana higienista que atañe tanto a lo físico como a lo moral, la rambla requerirá un ambiente adecuado en el que se sustituyan las construcciones que afean y desacreditan la ciudad por vivienda sana, higiénica y agradable», expresa la Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo en su última edición.
Un verdadero ícono de la bahía de Montevideo es el edificio del Yacht Club, una institución de más de 110 años cuyo perfil se alza sobre el puerto del Buceo. «Es una construcción de una gran delicadeza que en su proyecto original se incorpora naturalmente al puerto, en la medida que maneja un lenguaje náutico muy claro», explica Alemán.
Otra construcción emblemática sobre la rambla montevideana es el edificio Panamericano, una obra del arquitecto Raúl Sichero que fue levantada en 1964. Respecto de su estilo la arquitecta Alemán lo define como «un manifiesto radical» que lleva rasgos tan distintivos como las obras de Le Corbousier.
La Ciudad Vieja, en su totalidad, es el otro espacio elegido. Casco histórico de la ciudad presenta una cuadrícula de calles diseñadas con una inclinación respecto de los puntos cardinales, tal como dictaban las «Leyes de Indias» de la época.
Dentro de este gran espacio la investigadora pone especial atención en la Plaza Zabala, y en algunas construcciones características como el edificio Centenario, ubicado en Ituzaingó y 25 de Mayo.
El Prado es recomendado en cuanto parque y pulmón verde de la ciudad, así como también las antiguas casas quinta levantadas por las familias patricias que se asentaron en la zona en la época del sitio de Montevideo. La casa de Aurelio Berro, el actual Museo Juan Manuel Blanes y la quinta de Piñeyrúa son algunos de los ejemplos de estas viejas construcciones.
Por último, la nómina planteada para el hipotético visitante extranjero incluye tres edificios vinculados a la educación.
La Escuela Experimental de Malvín, ubicada en Michigan y Decroly, obra del arquitecto Juan Antonio Scasso. «Es una traducción al lenguaje arquitectónico del modelo pedagógico de (Ovidio) Decroly, grandes salones sin la utilización del tradicional pupitre para los alumnos, entradas de aire y luz», señala la experta.
Por último otras dos edificaciones educativas, como el Liceo N° 2 Héctor Miranda y la Facultad de Arquitectura de la Udelar que domina el cruce de los dos bulevares, dos obras portentosas que también hacen desde hace décadas a la fisonomía de la ciudad.
La Quinta de Aurelio Berro.
En el Prado, la Casa Quinta de Aurelio Berro (1834-1912) fue encargada al ingeniero Ignacio Pedrálbez y construida entre 1871 y 1874. De estilo gótico, su tratamiento expresivo proviene del arte medieval inglés. Durante años fue sede de la Embajada de Argentina, ahora lo es de Uruguay National Garden.
Conocer a los maestros.
Para los amantes del urbanismo en general se abrió el 7 de setiembre el curso Arquitectos Uruguayos. Es organizado por el Instituto de Historia de la Arquitectura de la facultad y es coordinado por dos docentes e investigadoras integrantes del mismo: Laura Alemán y Laura Cesio. Se desarrollará en diez sesiones de tres horas y se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre en el Museo de Artes Visuales. Las conferencias serán sobre: Alberto Muñoz del Campo; Juan Antonio Scasso; Mauricio Cravotto; Julio Vilamajó; Luis García Pardo; Mario Payssé Reyes; Eladio Dieste; Miguel A. Odriozola y Carlos Rodríguez Fosalba. Es gratuito pero con inscripción previa.
RAMBLA SUR.
Dirección: De Ciudadela a Ejido.
Antecedentes: Se considera una de las primeras y principales intervenciones en el perfil de la ciudad. Este segmento de la rambla cambia definitivamente el perfil de los barrios (Sur, Palermo, Parque Rodó) y su relación con la costa.
YACHT CLUB DE MONTEVIDEO.
Dirección: Puerto del Buceo.
Antecedentes: Desde 1939 la institución fundada en 1906 tiene su sede en este imponente edificio de estilo Art Decó y líneas náuticas. Se trata de una obra de los arquitectos Jorge Herrán y Luis Crespi.
EDIFICIO CENTENARIO.
Dirección: Ituzaingó y 25 de Mayo.
Antecedentes: Fue construido en 1930 al conmemorarse el centenario de la República. Es una obra de los arquitectos De los Campos, Puentes y Tournier. La construcción está rematada por una torre de inspiración expresionista.
ROSEDAL DEL PRADO.
Dirección: Avenida Buschental y Lucas Obes.
Antecedentes: En el paseo del Prado la rosaleda Juana de Ibarbourou está conformada por cuatro grandes pérgolas y una fuente en el centro. Inaugurado en 1912, fue diseñado por Charles Racine y ejecutado por Eugenio Baroffio.
ESCUELA EXPERIMENTAL DE MALVÍN.
Dirección: Michigan y Dr. Decroly.
Antecedentes: Construida a pedido de la maestra Olympia Fernández esta escuela que siguió el método pedagógico de Ovide Decroly fue construida en 1929 por el arquitecto Juan Antonio Scasso.
LICEO N°2 HÉCTOR MIRANDA.
Dirección: Prof. Carlos Bacigalupi y Hocquart.
Antecedentes: Es uno de los mayores centros de Enseñanza Secundaria, aunque la institución fue creada con este nombre en 1918, la construcción es de 1954. Es una obra de los arquitectos Acosta, Brum, Careri y Stratta.
FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Dirección: Bulevar Artigas y Bulevar España.
Antecedentes: La actual sede de la casa de estudios surgió como resultado de un concurso; se trata de una obra de los arquitectos Román Fresnedo Siri y Mario Mucinelli. Ha sido declarada Monumento Histórico Nacional desde 2000.
CIUDAD VIEJA.
Dirección: Casco histórico de Montevideo.
Antecedentes: «El origen de la ciudad representa el modelo que tenían los españoles para conquistar territorio. La cuadrícula característica se hizo siguiendo las Leyes de Indias», explica la arquitecta Laura Alemán.
Fuente: El País