Una delegación compuesta por representantes de la Asociación Gaúcha de Supermercados (AGAS) visitó Uruguay del 27 al 29 de abril en busca de productos uruguayos que provean al mercado de Rio Grande do Sul.
El 28 de abril en el Club de los Industriales, 16 empresas supermercadistas brasileras pertenecientes a la Asociación Gaúcha de Supermercados y más de 40 empresas uruguayas, participaron en una ronda de negocios con el fin de generar oportunidades de exportación hacia Brasil. En total se concretaron más de 280 reuniones de negocios.
La ronda de negocios fue evaluada como “muy positiva” por el presidente de AGAS, Antonio Cesa Longo, quien destacó que “los productos uruguayos ofrecen a los superemercados gaúchos la oportunidad de diferenciarse en un mercado muy competitivo como el brasilero”. Actualmente existen en Rio Grande do Sul 10 empresas supermercadistas que representan el 52,20% de la facturación total del sector, alcanzando R$ 12,09 billones.
El 29 de abril, en el Hotel NH Columbia, el Presidente de AGAS brindó una conferencia sobre las principales tendencias de las cadenas de supermercados de Rio Grande do Sul. En su presentación destacó la existencia de importantes oportunidades para productos como carne bovina, extracto de tomate, café instantáneo, galletas integrales, aceite de oliva, girasol, granola, comidas prontas, entre otros, ya que su consumo está aumentando en este mercado.
Este encuentro buscó que las empresas uruguayas generen y fortalezcan sus vínculos con potenciales compradores de un país clave para Uruguay desde el punto de vista comercial. Brasil ha sido desde hace más de una década, el principal destino de las exportaciones uruguayas y representa, en promedio, un quinto del valor total de los bienes exportados por el país. En 2013 se exportaron US$ 1.874 millones a este destino, y en el primer trimestre del año el total vendido ya superó los U$S 430 millones.
La actividad fue organizada por Uruguay XXI y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Cámara de Industrias del Uruguay, la Unión de Exportadores del Uruguay, CUDECOOP y Un Paseo Por los Sentidos (INAC, INAVI, MINTURD y Uruguay XXI) con el fin de satisfacer los intereses planteados por la Asociación Gaúcha de Supermercados, entidad que aglomera a los supermercados que participaron del evento.